Las terapias relacionadas con la abeja han existido durante miles de años y algunas pueden ser tan antiguas como la propia medicina humana.
El antiguo arte rupestre de los primeros cazadores-recolectores muestra a la abeja como fuente de medicina natural.
La terapia con veneno de abeja se practicó en el antiguo Egipto, Grecia y China, tres grandes civilizaciones conocidas por sus sistemas médicos altamente desarrollados. Hipócrates, el médico griego conocido como el "padre de la medicina", reconoció las virtudes curativas del veneno de abeja para tratar la artritis y otros problemas articulares.
Hoy en día, la creciente evidencia científica sugiere que varios productos de las abejas promueven la curación al mejorar la circulación, disminuir la inflamación y estimular una respuesta inmune saludable.
La American Apitherapy Society indica que la apiterapia es efectiva en el tratamiento de diversas enfermedades que van desde disfunciones del sistema inmunológico, dolor musculoesquelético y problemas reumatológicos hasta enfermedades neurológicas.
Neuralgias de todo tipo como Fibromialgia, Esclerosis múltiple, Neuralgia del trigémino, etc.
Dermatología. Eccemas, psoriasis, lupus, etc.
Otorrinolaringología. Tinnitus o acúfenos.
Vascular: varices.
Reumatología y traumatología. Artritis reumatoide y traumática, hernias discales, discopatías, artrosis, bursitis, espondilitis, epicondilitis, etc.
....y mucho más.
Si tienes dudas, ponte en contacto con nosotros.